Se oficializó el traspaso del terreno donde se construirá el futuro Centro Oncológico público de la región de Los Lagos, el que será el sexto recinto de estas características en el país.
A su vez, desde las organizaciones civiles valoraron el avance que esto implica para los pacientes de cáncer del sur del país.
Con dos actividades, se efectuó el hito del traspaso del terreno para el centro oncológico de la región de Los Lagos, el que fue entregado por Bienes Nacionales al Servicio de Salud del Reloncaví, dado que anteriormente le pertenecía a Carabineros.
Se trata de un espacio de 5 mil metros cuadrados ubicados en el sector Chin Chin de Puerto Montt, a un costado del Hospital Regional, siendo separados por avenida Salvador Allende, saliendo a la Ruta 5.
La directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, destacó el hito e indicó que “estamos contentos porque este es el inicio del sueño”.
Por su parte, la delegada Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, afirmó que en el lugar “no tan solamente van a poder ser atendidas personas de nuestra región, sino que también de regiones cercanas”.
Desde la sociedad civil, una paciente oncológica del Hospital de Puerto Montt, María José Martínez, contó lo importante que es para los pacientes este avance.
Actualmente, el proyecto se encuentra en evaluación del Ministerio de Desarrollo Social para obtener su primer RS, de modo que después se inicie con la licitación del diseño de ingeniería del centro.
Finalmente, se espera que el Centro Oncológico público de Los Lagos esté construido en 2028.