Durante la segunda jornada de Expomin 2025, se llevó a cabo la charla “Neurociencia y Minería”, donde diversos expertos del área dialogaron sobre la importancia de dicha ciencia en el rubro minero nacional.
El Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver, de Estados Unidos, define la neurociencia como el estudio del sistema nervioso, el cual se compone por el cerebro, la médula neuronas.
Según la misma organización de salud, el objetivo de esta disciplina es “comprender cómo funciona el sistema nervioso para producir y regular emociones, pensamientos, conductas y funciones corporales básicas, incluidas la respiración y mantener el latido del corazón”.
Expomin 2025: el vínculo entre la neurociencia y la minería nacional
Josefina Cruzat, investigadora del Instituto Latinoamericano de Salud Cerebral (Brainlat) de la Universidad Adolfo Ibáñez, expuso en la ponencia de Expomin. En conversación con BioBioChile, la experta recalcó el impacto de la neurociencia en la minería chilena.
“El impacto es bastante amplio”, partió señalando. “La neurociencia hoy día nos explica, específicamente, cuáles son los riesgos que supone el entorno laboral y el medio ambiente a la salud de los trabajadores”, explicó.
“Cuando nosotros conocemos cada uno de esos riesgos, de alguna manera podemos tomar acción sobre ello, no solamente para prevenir accidentes como bien hemos conversado, sino además para sacar el máximo potencial de la salud y el bienestar de los trabajadores“, detalló Cruzat.
En la instancia también expusieron una serie de speakers, entre ellos, Juan Luis Moreno, CEO de ACHS, y Adriane Lucas, vicepresidenta de Seguridad, Salud Ocupacional y Gobernanza de Anglo American.
Tanto ACHS como Anglo American están trabajando de manera conjunta en la implementación de neurociencia en la industria minera nacional, lo que se evidenció en esta edición de Expomin. De hecho, ACHS es pionera en este tipo de labor que vincula salud con minería.
Al respecto, Moreno declaró a BioBioChile que ACHS tiene una alianza con Dekra, “organización internacional que ha desarrollado mucha investigación en esta materia, y nosotros hemos traído a Chile y disponibilizado nuestras entidades adheridas, entre ellas las empresas de la minería, su tecnología y metodología“.
“La neurociencia abre oportunidades”
“La neurociencia, hoy día, nos abre oportunidades para explorar nuevos espacios de abordaje de los riesgos laborales. La industria minera es la industria más desarrollada probablemente en la gestión preventiva, y han trabajado mucho en las condiciones, en la cultura, pero todavía existe el riesgo del factor del error humano, y la neurociencia nos ha permitido explorar por qué los humanos cometemos errores, y hemos identificado algunas condiciones de vulnerabilidad que las incorporamos en la gestión preventiva y nos permiten reducir ese riesgo”, sostuvo el CEO de ACHS.
Por su lado, Adriane Lucas explicó a este medio que, con Anglo American, están “aprendiendo con los conceptos de salud cerebral, y cómo toda la cuestión de cerebro rápido y cerebro lento influye en la seguridad y la efectividad de nuestros trabajadores y de nuestro entorno laboral”.
“Nosotros estamos trabajando junto con la ACHS y también junto con Dekra haciendo una revisión general de cómo liderar por el ejemplo: estando en terreno, escuchando a las personas y asegurando de que estamos dando a las personas todo el tiempo necesario para completar su tarea”, agregó.
La vicepresidenta de Seguridad, Salud Ocupacional y Gobernanza de Anglo American señaló que aquello involucra “entrenamiento, estar en terreno, escuchar y empoderar a las personas para que paralicen siempre que una actividad es insegura. Básicamente enfocar el cambio organizacional para que la seguridad sea efectivamente el valor más vivido por todos nuestros trabajadores”.
“Hoy estamos cada vez más haciendo una revisión sistémica para asegurar que vamos a fomentar una salud cerebral para todos nuestros trabajadores, comprendiendo los conceptos y enfocando en la revisión cultural de nuestra organización”, cerró Lucas.