Región hoy

Sur

Estudio revela que la mitad de trabajadores de Araucanía, Los Ríos y Aysén no cotizan para su pensión

 

Un informe elaborado por Estudios de la Asociación de AFP (AAFP) reveló que las regiones de Los Ríos, Aysén y La Araucanía son las que presentan los índices más bajos de cobertura previsional a nivel nacional.

En Los Ríos, solo el 53,4% de los trabajadores realiza cotizaciones para su jubilación, mientras que en Aysén y La Araucanía la cifra llega apenas al 55,7%. Esto se traduce en que uno de cada dos trabajadores de estas zonas no está construyendo una pensión para su futuro.

La cobertura previsional a nivel nacional alcanzó el 63%, lo que representa un leve avance respecto a 2019 (61,6%). En tanto, las regiones de O’Higgins y Antofagasta destacaron con coberturas del 70,2% y 67,0%, respectivamente, reflejo de economías más formales y mayor estabilidad laboral, donde la minería actúa como motor principal.

Otro de los puntos que reveló este informe son las altas tasas de informalidad laboral en zonas como La Araucanía, con 36,8%, y Ñuble, con 34,3%.

Aysén, por su parte, presunta una paradoja, ya que si bien tiene la mayor tasa de ocupación del país, con un 68%, es una de las regiones con menor cobertura previsional y con un alto porcentaje de trabajadores independientes o que poseen empleos informales.

“Este estudio revela que la recuperación laboral no garantiza por sí sola una mayor protección previsional. Es urgente impulsar políticas públicas con enfoque regional que fomenten el empleo formal y promuevan la cotización, especialmente en territorios más rezagados”, afirmó Roberto Fuentes de la Asociación de AFP.

En los últimos 5 años, el ingreso promedio en Chile creció un 8,6%. Antofagasta lidera con un ingreso promedio de 38,6 UF (1.500.000 aprox.), mientras que regiones como Maule y La Araucanía apenas superan las 25 UF (977.000 aprox.).

Revisa los resultados a continuación:

 

 

 

Referncia de contenido aquí