Región hoy

Gerente de PacificBlu tras cierre de operaciones: "Nos están forzando a tomar esta decisión"

 

El gerente general de PacificBlu, Marcel Moenne, se refirió esta mañana al cierre de las operaciones de la empresa pesquera, tras la aprobación de la reducción del fraccionamiento industrial en la pesquería de la merluza común de un 60% a un 48%.

En conversación con Radio Bío Bío en Concepción, Moenne sostuvo que se llegó a esta decisión porque “esta actividad de la merluza común es muy intensiva en mano de obra, requiere un abastecimiento continuo y eso solamente lo dan los barcos industriales y, al menos, se requieren dos barcos para hacer la posta”.

Es decir, que vayan “secuencialmente abasteciendo la planta en el día a día, y la actividad tiene que tener cuota suficiente para trabajar durante los 11 meses del año, excepto el mes de veda… y eso se logra justo con el 60% que actualmente tenemos de cuota”.

“En algún momento, el Gobierno plantea rebajarlo a un 57, nosotros, finalmente, a regañadientes aceptamos esa cifra como un mal menor, pero fuimos muy claros en decir que cualquier cifra menor a 57 o ayer que se aprobó 48, es el 20% de nuestra cuota e implica estar dos meses parados, además de la veda. Eso es económicamente inviable“, aseguró el gerente general de la industria.

Por lo tanto, a juicio de Moenne, “nos están forzando a tomar esta decisión que no queríamos”.

La decisión de la empresa fue dada a conocer a través de un comunicado y se hará efectiva a partir del 1 de enero de 2026, una vez que comience a regir el nuevo fraccionamiento, tal y como señala el proyecto de ley.

PacificBlu

Moenne también explicó que “la premisa que ha sostenido el Ejecutivo en este cambio de fraccionamiento industrial-artesanal, es pesca para quien la pesca”.

“Y en el caso de la merluza común, nosotros hemos dicho que en el caso de esta pesquería, el sector industrial pesca el total de las cuotas, como sector el 93% y como empresa el 99, en el caso nuestro que somos dedicados a esta pesquería con precio objetivo. Y el sector artesanal pesca, los últimos años, el 50% o 51”, señaló el gerente general de PacificBlu.

En palabras más simples, Moenne explicó que “nosotros sí pescamos el total de nuestra cuota como sector industrial, el sector artesanal pesca la mitad”.

“Por lo tanto, no existía, en principio, ninguna razón para cambiar el fraccionamiento a favor de quien no la pesca y restando la cuota a quien la pescamos y la necesitamos”, añadió.

“Información errónea”

Como ejemplo, Moenne recordó que ayer en la comisión, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, presentó las cifras de captura del año anterior, diciendo que “el sector industrial solo pescó el 61% y la cifra correcta es 93 como sector y nosotros como empresa, insisto, el 99, o sea, el total de la cuota”.

“Ese dato es falso (…) no sé si una equivocación o por qué, pero el subsecretario es el tenedor de la información oficial del Estado de Chile y los datos de Sernapesca unos lo puede bajar de la página web (…). Lo que vimos ayer, con mucha desazón y preocupación, es que los parlamentarios tomaron una decisión equivocada y basada en información errónea”, afirmó.

Respecto a los trabajadores directos que quedarán sin empleo, Moenne indicó que serán alrededor de 800. “Lo que siento hoy día es una mezcla entre tristeza por lo del futuro, y rabia por la forma como se llegó a esta decisión que no tiene razón de ser”, sentenció.

Revisa la entrevista completa acá

 

 

Referncia de contenido aquí