La Universidad Santo Tomás (UST) dio a conocer el proyecto adjudicado bajo la línea del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT). Esta iniciativa busca consolidar el papel de la investigación y la innovación como parte del desarrollo sostenible en la casa de estudios.
Durante el lanzamiento, la rectora nacional de la UST, Claudia Peirano, destacó la relevancia de este financiamiento. “Este proyecto es fundamental para el desarrollo de la investigación e innovación para nuestra universidad. Financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, se suma al proyecto InES Género UST de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo para disminuir las brechas de género en innovación”, señaló Peirano.
La autoridad académica sostuvo que este es el resultado de un trabajo que ha evidenciado un “aumento continuo de proyectos de investigación, así como publicaciones científicas de alto nivel”.
“Es una oportunidad para fortalecer nuestras capacidades y una visión de 10 años que se adecua al Plan Estratégico Institucional al 2028. Queremos avanzar hacia un modelo de gestión que conecte nuestras capacidades regionales en una red transformadora”, agregó.
La jornada incluyó la charla magistral del Dr. José Joaquín Brunner, asesor en el desarrollo estratégico de Santo Tomás, exministro de Estado y reconocido investigador en educación superior, titulada “La investigación en el desarrollo de las universidades”.
Brunner, refiriéndose al panorama global y nacional, explicó que “solemos creer que todas las universidades son de investigación por definición”, aunque en América Latina una parte menor se categoriza como tal.
Respecto a Chile, el experto mencionó desafíos como la infraestructura y masa crítica limitadas, la dificultad de atraer y retener talento en investigación y la definición de incentivos a publicar en la cultura docente.
En este contexto, el exministro de Estado subrayó que “el tránsito de ‘teaching only’ a una universidad con investigación requiere un gran esfuerzo institucional”.
Proyecto FIUT: Capacidades y brechas
El Dr. Sebastián Rodríguez Rivera, vicerrector académico, de Investigación y Postgrado de la UST y líder del proyecto, fue el encargado de detallar los alcances del FIUT UST.
Rodríguez explicó que el programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario (FIU) es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, orientada a “apoyar a las universidades chilenas en la generación, mantención y gestión de sus capacidades”.
El proyecto FIUT de la Universidad Santo Tomás se enfocará en:
– Diagnosticar las capacidades y brechas actuales en I+D+i dentro de la institución.
– Diseñar un plan estratégico a 10 años para fortalecer la investigación e innovación, incorporando capacidades regionales, mejorando infraestructura y promoviendo el postgrado y la interdisciplinariedad, con enfoque en cada región donde la UST.
Con presencia en 11 regiones del país, del proyecto buscará aumentar el impacto territorial de la universidad mediante la identificación los desafíos regionales prioritarios, y de las vías para desarrollar soluciones con base científica aplicable, establecer nodos de conocimiento en macrozonas y articular red de colaboración con los sectores público, privado y social.