La Corte Suprema ordenó a las policías y a Fiscalía investigar “con respeto” el caso de Julia Chuñil (72), dirigenta indígena desaparecida en Máfil, región de Los Ríos, hace más de siete meses.
La resolución es parte del recurso de amparo que interpuso uno de los hijos de la presidenta de la comunidad Putreguel, por quien pesa una denuncia por presunta desgracia desde noviembre de 2024.
En concreto, la acción legal cuestionó la entrada y registro ocurrida el 30 de enero de este año, en la casa de una de las hijas de Chuñil Catricura.
Al respecto, la Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó el recurso al descartar ilegalidad en el accionar, lo que en los últimos días fue ratificado por la Suprema.
No obstante, el Máximo Tribunal estipuló en el fallo que, sin perjuicio de lo anterior y de acuerdo al petitorio de quienes presentaron el recurso de amparo, “la Fiscalía de Chile y las agencias de investigación policial, deberán actuar respetuosos de los derechos de las personas”.
Reacción de los querellantes en el caso de Julia Chuñil
Lo anterior fue valorado por la ONG Escazú Ahora, querellante en el caso. En esa línea, su presidente, Sebastián Benfeld, aseguró que la familia de la también defensora ambiental siempre ha estado disponible para colaborar con la Justicia, abriendo las puertas de su casa, pero se ha encontrado con uno uso de la fuerza que consideran desmedido.
Finalmente, afirmó que como querellantes contra quienes resulten responsables en los delitos de homicidio, femicidio y secuestro por la desaparición de Julia Chuñil, ven con decepción el avance en la investigación. Esto porque, a su juicio, no existen líneas claras sobre quienes podrían ser los sospechosos involucrados en la presunta desgracia.