La publicación de una noticia falsa truncó profesionalmente a una psicóloga de Punta Arenas, quien hoy está sin trabajo y luchando por obtener un poco de justicia que pueda limpiar su nombre.
María José Navarrete es psicóloga y tiene una amplia carrera trabajando con menores vulnerados. Por años desempeñó funciones en la Corporación Opción, que protege y apoya la restitución de niños, niñas y adolescentes.
Su labor ha sido intachable, pero no es algo que lo dijera ella, sino profesionales que trabajaron con ella y que conversaron con BioBioChile.
¿Pero qué fue lo que pasó? El programa en el que se desempeñaba dentro de la corporación terminó el pasado 30 de junio, por lo que, como cualquier profesional, postuló a cargos en otras instituciones, entre ellos al de directora de un programa de la Fundación Creseres en Magallanes.
Todo avanzó bien, incluso le confirmaron que se quedó con el puesto y que comenzaría sus funciones el 1 de julio. Claramente, esto no ocurrió.
Y es que el 26 de junio, la radio magallánica, Soberanía Radio, publicó nada menos que una noticia falsa sobre María José, a través de su sección Pública Aquí tu Noticia.
En dicha sección, cualquier persona puede llegar y publicar lo que quiera, algo peligroso para un medio de comunicación, sobre todo si no cuenta con filtros o rigor periodístico. Demás está decir, que tampoco es ético.
Esta noticia se titulaba “Asume nueva directora AFT Acusada de maltrato laboral”, mientras que el texto aseguraba que ella estaba en proceso de sumario administrativo por denuncias en su contra por maltrato y hostigamiento laboral mientras se desempeñó como Coordinadora Técnica de la Corporación Opción.
Incluso, señalaba que trabajadores denunciaron maltrato verbal y hostigamiento prolongado desde 2023. No solo eso, indicaron que desde el Servicio de Mejor Niñez declinaron referirse al tema.
El inicio de la pesadilla para la psicóloga
Literalmente esto se convirtió en una pesadilla para María José, una mujer que por años trabajó con niños vulnerados.
La psicóloga no se enteró de dicha publicación hasta que una amiga le informó que era víctima de una noticia falsa.
La misma amiga, quien también es abogada, fue hasta Soberanía Radio para saber por qué publicaron esa información, por lo que se entrevistó con el director de la misma, Alfredo Vera Alonso.
Fue la pareja de la psicóloga quien solicitó bajar la noticia, lo que ocurre entre las 13:30-14:00 horas del día siguiente a su publicación.
Pese a que no se compartió por redes sociales, capturas de pantalla de la noticia comenzaron a circular por Magallanes. Fueron varios colegas psicólogos quienes se contactaron con la profesional, para manifestar lo que estaba pasando.
“Esta noticia se viralizó entre todos mis colegas, con funcionarios de otras redes, con el servicio de protección especializado. Todos supieron de esta situación”, enfatizó María José.
El fin de semana que pasó fue un terror para María José, así que decidió guardar silencio hasta el día lunes, cuando se reunió con el director.
Previo a la reunión, ella le envió un correo, donde “a grosso modo que tenía directa relación con que ellos me pidieron disculpas públicas, rectificaran y desmintieran la noticia y además que emplearan un proceso más riguroso para seleccionar las noticias que subían al portal”.
Lo mismo planteó en la reunión que sostuvo con Alfredo Vera Alonso, sin embargo, asegura la psicóloga, este le dijo que no escribirían disculpas públicas, ya que no fue alguien del medio quien escribió la noticia.
“Finalmente, se desmarca de esta situación porque fue una persona que mal utilizó esta herramienta que ellos tienen abierta a la comunidad”, añade la profesional.
Para María José, lo que terminó por hundirla, fue que el director del medio le dijo a ella que escribiera el desmentido, y que luego ellos lo publicarían, es decir, el medio no lo redactó, lo redactó la afectada.
A ese punto, María José explica que “estaba tan rota, que a ese punto lo único que quería era que el medio de comunicación subiera la información, entonces si yo me ponía a hacerlos pebre, o a destruirlo, claramente ellos no iban a subir ese desmentido”.
“Por eso hay un párrafo donde parece que se victimizan, que efectivamente yo lo hago a modo de estrategia para que tener algún respaldo”, enfatizó.
¿Qué dicen desde Soberanía Radio?
Claramente, contactamos a Soberanía Radio, y tras un fallido primer intento, donde sólo nos dijeron que no se referirían al caso, más allá de lo publicado en el desmentido, logramos conversar con Alfredo Vera Alonso.
En primer lugar, dijo que cualquier persona, identificándose con su nombre y rut puede subir una noticia o comentario de interés. Según indicó, en nueve años es primera vez que pasa algo así.
Luego, añadió que tras conversar con la abogada de María José, revisaron y se dieron cuenta de que “al parecer no existe”. Señaló también que tras bajar la publicación, la psicóloga se comunicó por WhatsApp con él para agradecerle por lo que hizo, sin embargo, ella agregó que producto de la misma publicación, perdió un importante trabajo.
Respecto a lo que dijo María José de que fue ella quien escribió el desmentido que se subió a la página, y no ellos, Alfredo respondió que fue para hacerle más fácil la publicación del desmentido.
Ellos también habrían puesto una parte del desmentido que aparece actualmente publicado, dijo Vera.
¿Hay algún filtro? No, no lo hay
Para quienes trabajamos en medios de comunicación, es difícil pensar que una publicación así, sobre todo cuando se trata de una acusación, no tenga un mínimo de filtro, tema que obviamente le preguntamos al director de Soberanía Radio.
P: ¿Cuál es el filtro que tiene? Porque dice, literalmente, Publica tu Noticia, no comentario, noticia. ¿Cuál es el filtro? ¿Hay un filtro periodístico, ético, de corroboración?, ¿Cuál es el proceso que hacen ahí?
R: Ahí se podría decir que tenemos abierta la página a nuestros seguidores para que ellos puedan publicar con respecto a lo que ellos estimen conveniente identificándose con nombre y todo. Hay un filtro ahí. Ahora el filtro no certifica si es verdadero o no es verdadero.
P: ¿Y eso ustedes como medio, por ética y responsabilidad, lo corroboran?
R: Corroborar, no, es siempre así abierto, porque como te digo es abierto para el público en general que quiera entregarnos algún tipo de noticia.
La verdad, es que la respuesta no nos convenció, por lo que insistimos y le preguntamos:
P: Eso la verdad es lo que nos genera la interrogante, porque o sea, no hay un filtro periodístico, no hay un trabajo periodístico, cualquier persona puede llegar y publicar lo que sea, aunque sea falso, no va a haber corroboración de eso ¿O no?
R: Puede, sí. Puede pasar. Puede pasar, como ocurrió en este caso, uno en 9 años.
Finalmente, le preguntamos si seguirán con esta sección, donde cualquier persona puede realizar una publicación, aunque sea falsa, a lo que Alfredo respondió que no, y que se está viendo por qué ocurrió. Además, trabajarán en un nuevo sistema que tenga mayor seguridad.
Según indicó, la Brigada de Delitos Informáticos estaría investigando este caso.
Alfredo Vera Alonso relató que ellos también presentarán una denuncia ante la Policía de Investigaciones por este caso, con el objetivo de dar con el responsable, tanto por el daño causado a María José, como el causado a ellos como medio de comunicación.
Sobre si hay un mea culpa como director del medio por esta situación, Alfredo dijo que sí, que siempre tiene que haber un mea culpa por este tipo de situaciones.
Sin trabajo producto de una publicación falsa
Fuentes consultadas por BioBioChile confirmaron lo dicho por María José respecto a su vida profesional. De hecho, información que maneja nuestro medio da cuenta de un comunicado que estaría preparando la Corporación Opción, en apoyo a la psicóloga.
Esto significa que el mismo entorno de la profesional descarta la información que salía en esa primera publicación.
Lamentablemente, esto no ha sido suficiente, ya que hoy María José Navarrete se mantiene sin trabajo.
Y es que a ella aplicó para un cargo de directora de un FT de la Fundación Creseres, al que, tras pasar los procesos correspondientes, habría quedado en el cargo, según nos manifestó.
Incluso, indicó que iba a comenzar sus funciones el 1 de julio.
A las 17:30 horas de ese día lunes 30 de junio, la misma persona que habría realizado el proceso de selección, y que incluso la entrevistó, le envió un correo para informarle que el 1 de julio no comenzaría sus funciones, ya que no continuará el proceso.
“Me quedé sin trabajo inmediatamente, nunca me llamaron”, indicó María José.
Intentamos comunicarnos con dicha fundación para saber por qué el término del proceso, sin embargo, hasta el cierre de la nota no fue posible.
Este proceso no fue el único donde de un momento a otro la sacaron. También tenía una entrevista programada con otra institución, pero cinco minutos antes le dijeron que no se realizaría.
Todo esto ocurrió tras la publicación de la noticia falsa, la que, pese a que no se viralizó en redes sociales, sí lo hizo a través de grupos de WhatsApp.
¿Fue este el motivo que llevó a que la sacaran de estos procesos, pese a que tiene una gran cantidad de referencias profesionales? ¿La persona que escribió la noticia falsa, cómo sabía que ella habría sido seleccionada para un cargo de dirección de un FT? ¿Habrá sido otra persona seleccionada en uno de estos procesos?
Claramente no se puede responder estas preguntas, al menos no por ahora, no mientras no se realice una investigación que pueda dar con la persona responsable, no solo de subir una noticia falsa, sino de dejar a esta profesional sin trabajo, sumida en una pesadilla que recién está comenzando.
María José dijo que lo único que busca es sentir un poco de justicia, motivo por el cual se está asesorando para tomar acciones legales, pero también, que nadie vuelva a pasar por una situación así, sobre todo por una mala práctica de un medio que no midió las consecuencias de dejar una herramienta a disposición, sin la fiscalización correspondiente.