El Gobierno rechazó las críticas por la excesiva tramitación a proyectos sometidos a evaluación ambiental en Los Rios, tras el informe sobre costos económicos por “permisología” de la Universidad San Sebastián.
Cabe recordar que la semana pasada, la Universidad San Sebastián informó que la región de Los Ríos perdió 32 millones de dólares en inversión y la generación de 1.400 empleos. Esto, por proyectos que no recibieron su Resolución de Calificación Ambiental, algunas hace varios años en tramitación ambiental.
Esto dejó críticas de gremios productivos y de parlamentarios. El delegado presidencial, Jorge Alvial, aseguró que como Gobierno les interesa poner en la mesa lo que sí se ha aprobado, que dará a su juicio un enorme impulso a la economía, desarrollo sostenible y el empleo.
La autoridad señaló que los estudios que hacen las casas de estudios son importantes de conocer, pero no por eso llevan una verdad absoluta y conllevan una interpretación.
Sostuvo que efectivamente hay proyectos con un período excesivo de tramitación como el de la Estación Depuradora de Aguas Servidas de Aguas Décima y el parque eólico Ovejera Sur, terminando la primera ya su consulta indígena y, la segunda, en proceso para ello.
Permisología en Los Ríos
Aseveró que los proyectos desistidos o rechazados no llegan a esa determinación por la permisología, sino que por la falta de antecedentes concretos para poder establecer que no hay riesgos para la salud de las personas en el ámbito ambiental. Incluso, dio dos ejemplos sobre dos iniciativas habitacionales, una rechazada y otra aprobada.
De los 8 proyectos que actualmente esperan o trabajan para conseguir su Resolución de Calificación Ambiental, el 80% son del ámbito energético. La seremi de Energía, Claudia Lopetegui, aseguró que por ley, los proponentes deben cumplir con la tramitación y los estándares exigidos.
Sobre autocríticas, el delegado presidencial indicó que esta la hizo en diciembre de 2023 cuando asumió el cargo, al reconocer que en un año se había aprobado un solo proyecto y en lo que va de gestión, 23 iniciativas alcanzaron esa condición.