Región hoy

La advertencia de Desbordes tras desalojo en Meiggs: "Acá no entra un toldo más"

 

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), se refirió al desalojo de “toldos azules” que se realizó este martes en el barrio Meiggs, donde prometió que “acá no entra un toldo más”.

Se trata del inicio de una intervención integral de un sector tomado por el comercio ilegal, que busca erradicar definitivamente a los vendedores ambulantes.

El jefe comunal expresó que hoy se inicia un plan similar a un modelo planteado por la Cámara de Comercio de Meigs junto con la Universidad Católica, denominado plan maestro del barrio Meiggs.

“Vamos a ir recuperando calles de manera gradual. Ahora, aquí ya no vamos a parar, mes a mes, en la medida que tengamos la capacidad para mantener el control de la calle recuperada”, dijo.

En esta primera etapa, se desalojó a los ambulantes de calles Campbell y Garland, como también de parte de calle Meiggs; y se instalaron rejas para controlar los ingresos.

“Acá no entra un toldo más, nunca más… Quiero ser categórico, no hay un solo permiso más en la vía pública, ni uno solo más”, dijo.

A su juicio, los copamientos -que se realizaron durante la gestión de su antecesora, Irací Hassler (PC)- no sirven, porque “no tiene ningún sentido hacer un gran operativo, sacar cientos de toldos y tres días después la situación está igual”.

Desbordes puntualizó la instalación de rejas que permitirán control de acceso, permitiendo el paso de clientes, pero evitando el ingreso de ambulantes ilegales. Esto será controlado por agentes de seguridad municipal.

La idea, dijo, es sumar otras calles como el paseo peatonal que hay en calle Salvador Sanfuentes, como también la calle Conferencia.

Meta de un año y medio

Al ser consultado por los 5 mil ambulantes instalados en el barrio Meiggs correspondiente a la comuna de Santiago, señaló que su meta es un año y medio.

“Yo he planteado una meta nuestra… que en un año y medio, ya llevamos más de medio año. Por lo tanto, espero yo, ojalá antes que eso, hayamos retirado a la gran mayoría de los 5.000. Ahora tenemos que ver que no se desplacen a otras zonas comerciales. No creo que se vayan a venir a España o Blanco Encalada, porque ahí no hay público para esta gente”, aseveró.

Junto con ello, manifestó trabajo conjunto con el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz (independiente pro FA), quien está atento por si los vendedores ilegales se mueven a esa comuna.

Finalmente, el alcalde señaló que “los locatarios formales son los que están ayudando a financiar las rejas”.

“El municipio no tiene los recursos y ellos se están metiendo la mano al bolsillo en la Cámara de Comercio (de Meiggs), para conseguir el financiamiento para esta reja, para mejorar el espacio público, para financiar guardias. El aporte que está haciendo aquí el sector privado es enorme. Ellos han sufrido por años estas mafias, hoy día son parte de la solución, ayudando de verdad, haciendo un tremendo esfuerzo para mantener esto de aquí en adelante”, aseveró.

 

 

Referncia de contenido aquí