Región hoy

Descubren un pequeño depredador acuático que tiene 3 ojos

 

Paleontólogos del Museo de Manitoba y del Museo Real de Ontario (ROM), en Canadá, descubrieron un pequeño depredador acuático que tenía 3 ojos y data de hace 506 millones de años. Lo llamaron Mosura fentoni.

De acuerdo con un comunicado del ROM, los fósiles fueron hallados en el yacimiento Burgess Shale, que se encuentra en los cordones montañosos de la provincia canadiense Columbia Británica. El estudio se publicó en Royal Society Open Science.

¿Un depredador de 3 ojos?

Sí, pero pequeño. De hecho, el Mosura fentoni tenía aproximadamente el tamaño de un dedo índice, con aletas natatorias, 3 ojos, garras articuladas que eran como espinas y una boca redonda con dientes.

Los paleontólogos creen que sus características lo sitúan entre los radiodontas, un grupo extintos de los artrópodos, que vivieron durante el periodo Cámbrico.

Los fósiles muestran además detalles de la anatomía interna del Mosura, incluidos elementos del sistema nervioso, circulatorio y digestivo. Pero también una característica única que no había sido vista hasta ahora en los radiodontas.


*Morfología de los Mosura fentoni | Royal Society Open Science

Algo más curioso sobre el Mosura fentoni

Resulta que este pequeño depredador acuático, tenía una región del cuerpo parecida al abdomen y formada por múltiples segmentos en su extremo posterior.

Son en total 16 segmentos, revestidos de branquias en el extremo posterior de su cuerpo, explica Joe Moysiuk, del Museo de Manitoba.

Se trata de “un claro ejemplo” de convergencia evolutiva con grupos modernos, como los cangrejos herradura, las cochinillas y los insectos, que comparten una serie de segmentos con órganos respiratorios en la parte posterior del cuerpo.

La razón de esta “intrigante adaptación” sigue siendo incierta, pero los investigadores postulan que puede estar relacionada con una preferencia particular de hábitat o con características de comportamiento de Mosura que requerían una respiración más eficiente.


*Reconstrucción artística del Mosura fentoni

“Los radiodontas fueron el primer grupo de artrópodos que se ramificó en el árbol evolutivo, por lo que proporcionan una visión clave de los rasgos ancestrales de todo el grupo. La nueva especie pone de relieve que estos primeros artrópodos ya eran sorprendentemente diversos y se adaptaban de forma comparable a sus lejanos parientes modernos”, afirma Jean-Bernard Caron, del museo de Ontario.

Referencia:

Joseph Moysiuk y Jean-Bernard Caron. Early evolvability in arthropod tagmosis exemplified by a new radiodont from the Burgess Shale. Royal Society Open Science (2025)

Referncia de contenido aquí