Región hoy

Sur

Los Ríos: parlamentarios socialistas tildan de "gravísimo" atentado incendiario en Santa Bárbara

 

En tanto, el delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, valoró la disminución de la violencia rural en la región.

Parlamentarios socialistas de Los Ríos tildaron como “gravísimo” el atentado en Santa Bárbara, región del Bío Bío, pidiendo “mano dura” contra quienes estuvieron detrás de este hecho que terminó con cerca de 50 maquinarias destruidas.

Medio centenar de maquinarias fueron destruidas en la Central Rucalhue en la madrugada del domingo, una acción efectuada por un grupo de encapuchados que intimidaron a los guardias del recinto y protagonizaron uno de los atentados más destructivos ocurridos en los últimos años en la Macrozona Sur.

Pese a que fue un hecho que ocurrió en la región del Bío Bío, en Los Ríos hubo reacciones frente a este nuevo caso de violencia rural.

El diputado socialista, Marcos Ilabaca, pidió “mano dura” contra quienes estuvieron detrás de este atentado, catalogando como “cobarde” el actuar de los desconocidos que ingresaron a la central para destruir las cerca de 50 maquinarias.


Su par del PS, la diputada Ana María Bravo, catalogó como “gravísimo” este hecho de violencia rural en la comuna de Santa Bárbara, pidiendo al Ministerio de Seguridad Pública más medidas para evitar hechos delictivos que provoquen daños en la Macrozona Sur.

Ante las consultas de La Radio, el delegado Presidencial, Jorge Alvial, evitó ahondar en el atentado ocurrido en Santa Bárbara, recalcando que están dedicados a lo que ocurre en Los Ríos, destacando la situación “tranquila” en la que se encuentra la zona por la reducción de los hechos de violencia rural en la región.

Radio Bío Bío se contactó con otros parlamentarios de izquierda, como el frenteamplista Patricio Rosas y el senador socialista Alfonso De Urresti, sin lograr tener un pronunciamiento de dichos legisladores hasta el cierre de esta nota.

Cabe recordar que en Los Ríos también se han registrado ataques incendiarios de grandes proporciones.

En 2022, la CAM se adjudicó un atentado en Máfil, donde cerca de 17 sujetos ingresaron a un terreno de la empresa Áridos del Sur con armas de fuego, para posteriormente destruir 18 máquinas de áridos.

Ese mismo año, 19 camiones resultaron quemados en el sector Ciruelos, comuna de Mariquina, donde se encontró un lienzo alusivo a temas de reivindicación mapuche.

En 2023, encapuchados ingresaron al terreno donde se estaba construyendo el parque eólico Camán, en la comuna de Paillaco, quemando 13 maquinarias. En agosto de ese año, un atentado adjudicado por la orgánica Liberación Nacional Mapuche dejó como saldo 19 camiones destruidos y un guardia herido en las faenas de la ruta Lo Águila-Malihue.

Además, el 28 de agosto del 2017, 29 camiones forestales de la empresa Sotraser terminaron incendiados en un ataque ocurrido a un costado de la Ruta 5, en el acceso a San José de la Mariquina.

 

 

 

Referncia de contenido aquí