Cuando las expectativas están puestas en la Junta Nacional de este sábado, la Junta Regional de la Democracia Cristiana en Tarapacá se adelantó y anunció su respaldo a la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara (PC).
La discusión de apoyar o no a la exministra del Trabajo se ha tomado el partido, ya que mientras el presidente del mismo, Alberto Undurraga, se mostró contrario a la idea; otros parlamentarios como Eric Aedo o Yasna Provoste ya expresaron su apoyo.
Ahora, a través de una declaración pública, desde la DC en Tarapacá comunicaron su respaldo a la candidata, argumentando que “representa la fuerza progresista y un renovado enfoque desde la centroizquierda”.
“Su figura es un símbolo de lo que podemos lograr a través de la colaboración y la unión de fuerzas. La representación de Jeannette Jara, en este momento, se alinea con nuestros esfuerzos por construir un futuro más justo y de oportunidades para todas y todos”, aseguraron, según consignó La Tercera.
En esa línea, llamaron a sumarse a “este esfuerzo”, y así “evitar la extinción del partido y continuar luchando por un Chile más justo”.
“Creemos que estos acuerdos, aunque a veces puedan parecer en contradicción con ciertos principios, son pasos que debemos dar para defender los derechos y el bienestar de las y los chilenos, sin renunciar a nuestra esencia de humanismo cristiano”, concluyen.
Llamado de otros militantes DC en favor de Jara
Por otra parte, más de una veintena de militantes DC firmaron una carta en donde expresan su apoyo a Jara, sumándole presión a lo que decidirá la Junta Nacional.
En ella, postulan que “la candidatura presidencial de Jeannette Jara no representa, a nuestro juicio, un peligro para la democracia chilena. Al contrario, el peligro para las personas está en las propuestas de las candidaturas de derecha que, amparadas por el gran empresariado, no trepidarán en revertir conquistas y derechos”.
“Es desde ese sector del espectro político que surgen frases tan brutales como la de Evelyn Matthei, quien señaló que “probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiese muertos, porque estábamos en una guerra civil”. Mejor ni comentar respecto a las candidaturas de los representantes de la extrema derecha Kast y Kaiser”, acotan.
Así, concluyen que la DC “no puede perderse en la soledad del camino propio y por ello debe priorizar pertenecer a una coalición política junto con un pacto político que nos permita continuar nuestra valiosa representación parlamentaria”, manifestando su apoyo a la candidatura oficialista.
Revisa la declaración y los firmantes a continuación: