Región hoy

No sólo fue contra Sudamérica: la vez que Einstein ofendió a China tras un viaje en la década de 1920 | Sociedad

 

Fue en octubre de 2024 cuando el historiador Ze’ev Rosenkranz dio a conocer los detalles del libro Los diarios de viaje de Albert Einstein: Sudamérica, 1925, en donde se mostraron los poco amigables comentarios que el científico tuvo sobre países como Argentina, Brasil o Uruguay.

En ese entonces, trató a los argentinos como “indios y españoles”, brasileños de “monos” y tachó a los uruguayos como “felices”.

Lo cierto es que existe otro tomo relacionado a los viajes del intelectual alemán, en donde entrega sus opiniones sobre el lejano oriente, España y Palestina. Se trató de un compilado que también fue editado por Princeton.

En 2018, el propio Rosenkranz detalló a la BBC parte de este relato, asegurando que fueron viajes que Einstein hizo entre 1921 y 1923, poco antes de llegar a Sudamérica.

“En ese viaje, visitó China y es ahí donde aparecen algunos de los comentarios más fuertes y perturbadores del libro, que no tienen nada que ver con la imagen que tradicionalmente tenemos de Einstein”, indicó.

El primer medio que dio a conocer estos dichos fue The Guardian, donde se asegura que el científico tachó a los chinos como “gente trabajadora, asquerosa y obtusa”.

Sobre los niños chinos es aún más duro, al señalar que “no tienen espíritu y parecen tontos”. Asimismo, describió que “en cuclillas, como hacen los europeos cuando hacen sus necesidades en los frondosos bosques”.

Einstein en China
‘X’

“Sería una pena que estos chinos suplantasen a todas las demás razas. Para gente como nosotros, el mero pensamiento es indescriptiblemente lúgubre”, lanzó también.

Pero no todo fue malo, señalan, ya que durante un paseo por Shanghái en noviembre de 1922, Einstein habló de “la dura lucha por la propia supervivencia de estos hombres apacibles, pausados y de aspecto descuidado”.

Asimismo, sostienen, en la calle solo veía “tiendas y talleres abiertos” con “un enorme ruido, pero sin disputas”. “Ni siquiera los que hacían trabajos degradantes daban la sensación de sentir dolor”, continúa: “Un pueblo extraño, a veces con barrigas respetables, que mantiene los nervios y parecen más autómatas que personas”.

De acuerdo a DW, en los medios estatales chinos el informe de The Guardian fue publicado sin comentarios. Sin embargo, sí surgieron opiniones de todo tipo entre los lectores.

Por ejemplo, usuarios señalaron “que Einstein fue un científico importante pero se descalificó a sí mismo en lo que se refiere al respeto a otros pueblos. Creo que algunos de sus comentarios son vergonzosos y extremos”.

Otro defendió un punto de vista similar: “Sus argumentos son realmente racistas. No creo que haya escrito algo así después de la II Guerra Mundial. Por eso decidió no publicar esos diarios”.

Referncia de contenido aquí