Región hoy

Pardow señala que las posibles acciones legales de Enel por histórica multa “no son nada nuevo”

 

Como “nada nuevo” calificó el ministro de Energía, Diego Pardow, las acciones legales que podría emprender la empresa Enel ante la multa impuesta por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) esta semana.

Se trata de una multa de $18 mil millones contra la distribuidora de electricidad, como consecuencia de los cortes que en agosto del año pasado tuvieron sin energía por más de dos semanas a algunos habitantes.

Histórica multa a Enel: empresa estudia tomar acciones legales

El secretario de Estado afirmó que los recursos que podría ejercer Enel “son parte de una estrategia que la empresa ha adoptado en todo este proceso”.

“Esa es la razón por la que las compensaciones por ley general de servicios eléctricos, únicamente no se han pagado respecto de esta distribuidora”, dijo Pardow.


Por otra parte, la superintendenta de Electricidad, Marta Cabeza, mencionó que aún queda pendiente el pronunciamiento sobre la investigación que realiza la SEC respecto al comportamiento de Enel con sus clientes electrodependientes.

Según detalló la autoridad, aún “está en estudio porque este hallazgo de solicitud de información a la empresa, de cómo había sido el desempeño respecto de los electrodependientes, fue posterior al proceso administrativo que concluyó ayer”.

Procesos contra otras empresas

La Superintendenta agregó que el proceso de las multas para otras empresas eléctricas como CGE, Frontel, Saesa, Chilquinta y Cooperativa se dará a conocer en las próximas semanas.

Sobre los recursos legales que Enel presentaría ante la multa, el abogado en derecho administrativo, Francisco Irarrázabal, aseguró que podrían ser dos acciones.

“El primero es el recurso de reposición, que tiene un plazo de cinco días desde notificada la multa, y se presenta ante la misma SEC. El otro recurso, y más probable, es una reclamación de ilegalidad, que se presenta ante la Corte de Apelaciones en diez días hábiles, y con la carga de consignar el 25% del valor de la multa”, dijo Irrarázabal.

Dado el caso de que la Corte resuelva, se podría apelar a la resolución en la Corte Suprema.

No hay que olvidar que hay un proceso de caducidad con Enel, y que, según el ministro de Energía, estamos en una segunda etapa que termina con un informe de la SEC. Luego, el presidente de la República podría tomar la decisión definitiva sobre el término del contrato.

 

 

 

Referncia de contenido aquí