Pepper, ese es el nombre del gato que ayudó a científicos a descubrir un extraño virus en 2021, y recientemente permitió indagar en una nueva cepa que podría ser peligrosa para los humanos y animales.
Durante este año, este tierno gato negro que merodeaba por los jardines de Gainesville, Florida, llevó a su dueño una pequeña presa, un típico “regalo” de los felinos con sus amos.
Sin embargo, el “trofeo” de este cazador no era igual que los otros, ya que permitió que su dueño descubriera una nueva cepa viral en el animal cazado.
Pepper: el gato que contribuyó a detectar un nuevo virus
John Lednicky, dueño de Pepper, microbiólogo de la Universidad de Florida y autor principal del estudio, llevó la musaraña de cola corta al laboratorio para analizarla.
Allí, los investigadores identificaron una cepa desconocida de orthoreovirus, un tipo de virus que infecta a los humanos y otros mamíferos. Sus resultados que fueron publicados en Microbiology Letters.
Según el sitio Gizmodo, estos tipos de virus pueden infectar a los humanos y a otros mamíferos, pero la ciencia no conoce mayores detalles sobre sus efectos en los humanos.
Lo que sí se sabe es que mutan rápidamente. En forma parecida a la del virus de la gripe, una célula puede estar infectada por dos tipos diferentes de orthoreovirus. Eso significa que las dos cepas del virus fusionan sus genomas dentro de la célula, creando así un nuevo virus, detalla el sitio.
“La realidad es que tenemos que prestar atención a los orthoreovirus y saber cómo detectarlos rápidamente”, declaró Lednicky.
Primer descubrimiento de Pepper
Pero este descubrimiento no se trata del único de Pepper, ya que en 2021 llevó a su dueño otro “regalo” y su estudio se publicó en 2024.
En aquella oportunidad, se trató de un ratón infectado con un tipo de jeilongvirus nunca antes detectado en Estados Unidos.
A diferencia de los orthoreovirus, los jeilongvirus infectan a mamíferos, reptiles, peces y aves, y ocasionalmente pueden ocasionar enfermedad grave en humanos.
Desde entonces, Lednicky se encuentra trabajando para identificar virus nuevos, y revela que no le sorprende encontrar una nueva cepa viral, puesto que los virus mutan rápidamente.
A raíz de este descubrimiento, los investigadores planean seguir estudiando el nuevo virus, para entender si representa un riesgo para los humanos y las mascotas.
Referencias:
J. Lednicky y otros científicos. Coding complete sequences of the 10 genomic segments of a mammalian orthoreovirus type 3 isolated from a Blarina peninsulae shrew. Microbiology Letters. 10 Junio, 2025. https://journals.asm.org/doi/10.1128/mra.00219-25